Radiofórmulas y repetición de contenidos

Existe un lugar común que dice que no ha dejado de sonar en el mundo alguna canción de los Beatles, por lo menos desde que se separaron. Puede que sea cierto, sí. Pero algunas de las radiofórmulas españolas superan esto con creces: hay canciones de algunos grupos y/o solistas que no han dejado de sonar ni un solo día desde que se publicaron, incluso varias veces. Es más que habitual, me ha pasado en bastantes ocasiones, sin ir más lejos esta mañana, estar escuchando una canción en una emisora y al cambiar a otra también la estén emitiendo. Yo he encontrado hasta tres emisoras que estaban radiando la misma canción con apenas un desfase de pocos segundos. Y no canciones de rabiosa actualidad, que piensas que pueden estar de promoción, sino clásicos pop/rock que hace muchos años que salieron. Se repiten machaconamente los mismos éxitos de casi los mismos artistas, con pocas incorporaciones, y el resto del repertorio de dichos artistas pasa más desapercibido que un grano de arena en el desierto.
El dial radiofónico es desolador, por lo menos en Barcelona. Quitando las 4 ó 5 radiofórmulas, el resto aburre a las ovejas. Naturalmente hay programas de buena música pero quedan circunscritos a horarios intempestivos, nocturnos y festivos. Las emisoras han decidido lo que nos gusta y a tragar. Pasa igual en las cadenas de televisión, donde concursos para descerebrados, programas marujiles, folletines y series, que quieren dar risa pero dan pena, han campado y campan a sus anchas. De ahí, en parte, el temor que tienen a Internet y los nuevos medios, que pueden ofrecer contenidos más específicos y adecuados a los gustos y peticiones de los espectadores, pero claro esto fragmenta sus sacrosantas audiencias. Y con las audiencias fragmentadas los anunciantes no están dispuestos a pagar tanto por su publicidad y el negocio (chollo) se acaba. Si Internet consigue dar el salto al televisor de nuestras casas, como parece que así será, saldremos ganando.

Viaje a la vida

Como las buenas y nobles ideas merecen todo el apoyo posible y más, traigo hoy ésta: la posibilidad cierta de dotar a gente de una región de Senegal de agua potable y su almacenamiento a través de un proyecto elaborado por diferentes organizaciones (Aertec Cooperación, Bonsaid, Enda y Tech4People).
El proyecto consta de 2 fases o subproyectos, los miniforage (minibombas de extracción de agua) y las cisternas para el almacenamiento de la misma, las cuales se pretende puedan ser construidas en la zona o lugar donde sean necesarias para conseguir el abaratamiento de los costes. Para ambas fases se cuenta con apoyo técnico y financiero.
La región de Senegal donde tiene lugar es en el Casamance que es la zona por debajo de Gambia en el sur de Senegal (lejos de Dakar).
Las imágenes corresponden a la presentación del proyecto en Senegal que ha hecho una empresa participante (AERTEC Cooperación) y en las que se pueden ver las acciones que se han llevado a cabo hasta la fecha.
Este mes de agosto parten para allá a desarrollar los trabajos. Buen viaje a todos y buen trabajo.



La protección de la infancia

El pasado mes de junio, el Síndic de Greuges de Cataluña entregó en el Parlamento catalán el informe extraordinario “La protecció a la infància en situació d’alt risc social a Catalunya. Juny 2009”, de lectura obligada para conocer la situación de una parte importante de nuestra infancia, en el cual se detalla de manera pormenorizada todas los procesos que se llevan a cabo, y las actuaciones subsiguientes, en el ámbito de la protección a la infancia, a la vez que se extraen unas conclusiones y recomendaciones del Síndic de Greuges respecto de las deficiencias del sistema.
Además de los datos proporcionados por las memorias anuales de los diferentes organismos de la Generalitat de Catalunya relacionados con la infancia, se realizó una encuesta a los diferentes servicios del sistema de protección a través del envío de unos cuestionarios específicos según el tipo de centro, en total 158, con un grado de respuesta media del 85%.
De entre la gran cantidad de información suministrada, entresaco unas pocas de las muchas que se podrían comentar:
- El número de niños tutelados ha pasado de 5.881 en el 2002 a 7.450 en el 2008. Un incremento de más del 26%.
- El análisis estadístico de las encuestas refleja un déficit de planificación territorial de las plazas de los centros residenciales, la distribución de las cuales no parece seguir ni criterios de densidad demográfica ni de cantidad de casos atendidos por los EAIA (Equipos de atención a la infancia y la adolescencia)
- El 26% de los CRAE (centros residenciales) están sobreocupados.
- Según los datos aportados por los EAIA, el 3% de los niños atendidos (190 como mínimo) están pendientes de ingreso en un centro residencial por falta de plazas. En ocasiones, estos niños han de permanecer esperando en el mismo núcleo familiar del cual se les pretende proteger.
- El análisis comparativo de los recursos pone de manifiesto que Cataluña destina proporcionalmente menos recursos en protección social (17,7% del PIB) y en políticas de familia (0,8% del PIB) que la media española (20,3% y 1,1% del PIB, respectivamente) y europea (26,3% y 2,1% del PIB, respectivamente)
- Persisten problemas en la capacidad de algunos profesionales para reconocer los signos de maltrato infantil.
- A pesar de las mejoras en el ámbito de la coordinación interinstitucional y entre los diferentes servicios, aún se detectan casos de dificultades de trabajo en red y de comunicación. Son problemas que afectan tanto a los procesos de detección como a las primeras intervenciones de protección.
- Los equipos de atención primaria o los EAIA encuentran con frecuencia dificultades para conseguir una comunicación fluida y eficaz entre sí y con los profesionales de otros servicios. Estas situaciones tienen relación tanto con la falta de conocimientos como con la baja disposición a la colaboración.
- Existe un déficit de supervisión del proceso de estudio de la situación del niño. Los EAIA trabajan con frecuencia en una situación de aislamiento y no cuentan con el soporte técnico necesario para realizar los estudios en condiciones.
- Hay una clara insuficiencia de recursos residenciales dirigidos a adolescentes con trastornos mentales graves. La existencia de un único centro con 25 plazas es claramente insuficiente.
- Uno de los aspectos que ha puesto de relieve la realización de este informe es la deficiente información pública del sistema de protección a la infancia. La estructura de la información dificulta tanto la evaluación de la eficacia y eficiencia del sistema como la posibilidad de realizar una correcta planificación y necesidades en el territorio.
Las recomendaciones del Síndic de Greuges van en la dirección de la dotación y adecuación de los recursos, el trabajo en red como requisito fundamental para la eficacia de la protección, mejora de la formación de los profesionales, reorganizar la protección a la infancia estableciendo competencias claras y eliminando duplicidades e interferencias, trabajar en la planificación territorial, mejorar y aumentar la implicación de la sociedad en la protección a la infancia, trabajar en la gestión de la información mejorando flujos y homogeneizando costes de los servicios de protección y por último, pero no menos importante, establecer con claridad y con la mayor amplitud los derechos de la infancia en los procesos de protección y reglamentar los procesos mismos.
La sociedad, cualquier sociedad, ha de darse cuenta que lo único que posee (en términos de esperanza) es su infancia. La sociedad que no se de cuenta de esto está abocada a su desintegración.

Detención de Sergi Vicente

Ante la noticia de la detención del periodista y corresponsal de TV3 en China, Sergi Vicente, mientras cubría la noticia de los disturbios en Xinjiang, no puedo sino expresar mi más rotundo rechazo a tal hecho y unirme a las voces de sus compañeros, amigos y familiares pidiendo su liberación inmediata. La libertad de expresión siempre está en peligro incluso en los paises que se pueden considerar libres y democráticos. Cuanto más en un país como China, donde las libertades elementales se conculcan día sí y día también, en un régimen al que occidente tolera y alienta por meros motivos económicos. Esta vez le ha tocado a la etnia Uigur, en unos disturbios que tuvieron su origen en rumores de muy dudoso crédito y que no han sido confirmados en absoluto, referentes a la violación de unas mujeres de la etnia han por un grupo de hombres uigur. La escalada violenta de venganza posterior por parte de los han se ha completado con la acción directa y decidida de las autoridades, que han cortado las comunciaciones e Internet para evitar versiones diferentes a la oficial y que entre otras, ha prohibido la reunión en las mezquitas de los uigures para sus rezos habituales, en una muestra más que la libertad religiosa en China es sólo una entelequia. En este contexto, Sergi Vicente se encontraba en Indonesia, cubriendo las elecciones que allí se han celebrado, cuando han estallado estos hechos y ha volado a Xinjiang, zona que conoce bien, a cubrir la noticia.
Esperamos todos que se resuelva la situación rápidamente y ver a Sergi desempeñando la magnífica labor de corresponsal como siempre.
¡Ànims, Sergi!
Actualización: TV3 confirma la puesta en libertad de Sergi Vicente y los dos periodistas más que habían sido detenidos. Esperemos, ilusamente, que sea la última vez aunque creo que el juego del gato y el ratón se seguirá repitiendo en el futuro.

¿Llega la hipercensura?

Navegando en la blogosfera he encontrado un blog interesante, llamado Derecho de los blogs que habla, como indica su encabezado, del “…mundo de los blogs desde una perspectiva jurídica”. Si lo traigo a colación es por su último post: Proponen prohibir los hiperenlaces. Recomiendo su lectura, por aquello de “cuando veas las barbas del vecino…”.
No es ley, ni se está aplicando, ni nada de eso. Pero con la coyuntura que tenemos actualmente no trae los mejores augurios.
Los medios tradicionales de información, la prensa y sus extensiones en la red siguen, trabajando con estructuras económicas del XIX y buena parte del XX, estructuras basadas en una situación de mercado estable, con procesos y flujos consolidados, donde la mayor intromisión técnica fue la aparición del fax. Perdida la batalla de la inmediatez, a favor de la radio y la televisión, la prensa se dedicó al análisis del hecho noticiable y entró en la deriva de la opinión de forma obscena. La llegada de Internet, la aceleración que produjo y los nuevos medios que en la red han surgido (prensa digital, agregadores, blogs, etc.), ha descolocado a este tipo de medios tradicionales, que ven perder lectores cada día mientras no le pueden sacar jugo a la información que producen para mantener sus estructuras obsoletas.
Junto a éstos están muchos de los nuevos medios, con vocación empresarial, que no consiguen rentabilizarse a través de la publicidad puesto que el quid de la nueva época es la fragmentación de las audiencias, audiencias acostumbradas al “gratis total”.
El problema es cómo conjugar derechos de autor, libertad de expresión, mercado y rentabilidad, cómo ofrecer contenidos con valor por los que un público segmentado y fidelizado pagué, de manera que se pueda atraer publicidad con márgenes de rentabilidad. En medio de todo esto, las voces restrictivas tienen campo abonado. Aún creo que las veremos y oiremos más gordas. Subyace el hecho que un modelo económico se está muriendo y los que vivían muy bien en él se resisten a enterrarlo.

¿Hacia donde va la pobreza?

Cae en mis manos el Informe de la inclusión social en España 2008, desde los ámbitos económico y laboral, publicado el septiembre pasado por la Fundació Caixa Catalunya – Obra Social y coordinado por el CIIMU (Institut d’Infància i Món Urbà). En estos enlaces se puede acceder a las versiones esquema y completa del mismo.
El objetivo del estudio es “analizar las limitaciones del concepto de pobreza” y “analizar la distribución de los riesgos de exclusión a lo largo del ciclo vital”. A bote pronto, varios aspectos llaman la atención: las tasas de pobreza en España se sitúan sobre el 20%; el 30% de las personas mayores de 65 años padecen pobreza moderada (ingresos de la vivienda menores a 6.347 €/año); el 26% de los hogares con menores de 6 a 15 años son pobres; el 36% de las personas entre 26 y 35 años vive con sus padres, si se emanciparan, en caso de vivir solos, la proporción de pobres de este tramo de edad sería del 43% (del 57% después de incluir los costes de la vivienda). Con más detalle, el informe entra en porcentajes más ajustados para tramos más específicos de edad y condición. Así, las tasas más altas de pobreza moderada se encuentran entre los menores de 16 años y los mayores de 65. En general, se destaca que las políticas sociales protegen a las personas mayores de una pobreza severa, pero no de una pobreza moderada, algo así como ser pobre crónico estándar.
Los datos para la elaboración del informe provienen de todo tipo de encuestas, condiciones de vida, financieras, encuesta de población activa, etc., las más recientes de las cuales son del año 2006. Me pregunto cuales serían los resultados si los datos se pudieran tomar de hoy mismo. Si ello fuera posible, quizá entonces la pregunta sería ¿Al borde de qué estamos?

Riesgo y exclusión social (y III)

Última jornada de la 18a Escola d’Estiu del Àrea de Benestar Social de la Diputació de Barcelona y último día del taller “Prevenció i detecció de noves formes de risc social”. Como se apuntaba en un post anterior, al concepto de “solos no podemos” han de seguirle toda una serie de acciones que pasarían por crear estrategias de trabajo comunitario como, entre otras, la organización y transformación individual y general, trabajar las relaciones, crear confianza, autonomía, fomentar la responsabilidad y la voluntad de colaboración, trabajar con grupos. La idea sería convertirnos en promotores de cambio y a la vez que los grupos fueran asimismo promotores de ese cambio.
Para conseguir ese buen funcionamiento es necesaria la evaluación, entendida como una actitud cotidiana más que como el fin de toda una actuación: una evaluación sostenida y periódica sobre la identificación del problema, el planteamiento, las actividades y los resultados.
Al final de la línea están los usuarios, personas que atender, ayudar, organizar, etc., para que en la medida de lo posible ellos puedan generar también su cambio. Una idea comentada a lo largo del taller incidiría en este aspecto. ¿Una utopía? Los tiempos que corren y los que parece que van a correr no adelantan muchas alegrías. Por eso los trabajadores, educadores y demás personal del ámbito social que, como dije en el primer post de esta serie, están en la primera línea del combate merecen todo nuestro apoyo, respeto y consideración.
Un saludo a todos.

La crisis: un nuevo paso

California, la octava economía mundial, está al borde de la bancarrota. Se han emitido pagarés, cosa que no sucedía desde hace 17 años, para contentar a los proveedores estatales. El gobernador Arnold Schwarzenegger ha efectuado una rueda de prensa para informar de las causas del desastre que, entre otras cosas, ha achacado al excesivo gasto público (¿Les suena esto a nuestros gobernantes?). Como soluciones para equilibrar el presupuesto sólo se apuntan dos: subir los impuestos (cosa que proponen los demócratas que controlan la asamblea legislativa) o recortar drásticamente los gastos sociales (opción republicana). No se porqué extraño razonamiento los gobernantes piensan que haciendo a los pobres y dependientes más pobres y dependientes las cosas mejorarán.
¿Hemos de poner nuestras barbas a remojar? El déficit presupuestario español del año pasado se acercó al 4% y se prevee que este año 2009 supere el 6%. El gasto público está desbocado, especialmente porque se está aplicando en políticas a muy corto plazo, como el Plan E de microacciones en obras públicas que suponen un parche más en este estado del tipo paliativo en el que vivimos, en lugar de planificar políticas de prevención. Como siempre lo urgente no deja hacer lo importante.

Riesgo y exclusión social II

Tercera jornada de la 18a Escola d’Estiu del Àrea de Benestar Social de la Diputació de Barcelona. Seguimos trabajando en el taller “Prevenció i detecció de noves formes de risc social”. Para todos los participantes, así como para el profesor Oscar Rebollo, queda claro que sin una coordinación de los diferentes equipos y estamentos implicados no se podrá avanzar en la prevención y atención a las personas en riesgo de exclusión social, las actuales y las futuras: “solos no podemos”. La urgencia y complejidad del día a día impide en muchas ocasiones poder profundizar en las mejoras que serían precisas.

Es necesario, pues, actuar en aspectos tales como la transversalidad, trabajo en red, trabajo social a pie de calle. Mejorar el modelo actual para no solo ofrecer la asistencia a las personas necesitadas de ella sino dar a esas mismas personas las herramientas para construir o reconstruir su futuro y su esperanza.